En el capítulo de hoy:
La pregunta del millón: ¿Para qué ‘demonios’ sirve esto del Visual Merchandising?
En la mayor parte de mis formaciones, trato de ser lo más explícito a la hora de tratar de arrojar luz (literalmente) a un tema para mi tan abstracto, complejo, con tantas aristas y matices…

No creo que exista una profesión en la que están involucrados tantos y tan diferentes aspectos como en la nuestra.
Voy a enumerar unos pocos para explayarme todo lo que no lo he hecho en el vídeo de este post, pero que sí que he desarrollado en mi carrera profesional:
- Implantación de estrategias de animación comercial
- Organización y exposición coordinada de stock en punto de venta (por volumen, marca, color, tipología, target, etc.)
- Doblado, planchado y perchado de producto (moda)
- Gestión del layout y del lineal
- Creación e implantación de campañas comerciales
- Análisis de kpi’s
- Iluminación
- Vestir, peinar y maquillar maniquíes.
- Gestión de la cartelería (PLV)
- Escaparatismo (podría hacer una lista en este punto tan larga o más que la anterior)
- Creación de display de presentación
- Gestión del color, volumen, composición, formas, ritmo…
- Calendarización de acciones de marketing
- Gestión de manuales y guidelines
- Gestión de proveedores
- Rotación de producto
- Storytelling y escenografía
- Planografía
- Gestión de equipos
- Conocimientos de materiales y manipulación – taller
- Branding
- Tendencias de moda y otros sectores
- Gestión de ofimática y herramientas de diseño
- Bocetar – dibujar
- Conocimientos de tecnología
- Ser un manitas (limpiar cristales, cambiar bombillas, hacer posturas imposibles en escaleras a alturas de vértigo y sin red, etc.)
Y seguro que me olvido infinidad de cosas…

Siempre, tras repetir los mantras habituales que uno ha aprendido durante una larga trayectoria profesional, navegando incesantemente por las constantes novedades del retail y los cambios de nuestra profesión… me quedo con la sensación de que es importante esquematizar acerca de los aspectos esenciales.
Es para mí fundamental que mis alumnas – os, comprendan la esencia de base de algunos de los argumentarios del motivo por el cuál esta profesión es tan valiosa… y no siempre tengo la sensación de conseguirlo.
Así pues… hoy me he puesto el siguiente reto: construir un vídeo de no más de 1 minuto de duración para poder ilustrar estos aspectos: en una profesión en la que creamos imágenes, ¿qué es más importante que ilustrar a través de ellas?

Y por si fuera poca y hacerlo ¡más difícil todavía!… utilizando solo palabras acabadas con el sufijo -izar;
Aquí os dejo un vídeo de apenas 1 minuto que creo que no está del todo mal (mis alumnos entenderán perfectamente este aparentemente absurdo y comentario).
Espero que os parezca ilustrativo, acertado e interesante… acepto comentarios negativos, no obstante.

Hasta el próximo capítulo.